¿Qué se puede decir de este hombre a quien no haya tenido el placer de sentir en el alma su música cargada de poesía y profundos pensamientos?
Para mí, Paco, es uno de los mejores descubrimientos que me llegaron en la juventud. Qué mejor forma de conocer la obra de Lorca, Quevedo, Juan Ruiz, Jorge Manrique, y otros tantos que a través de la melancólica voz del bardo. Nunca he dejado de sentir con sus canciones, que repito como salmos, cuando la condición anímica lo permite.
Sin más, aquí os dejo un directo (en cuanto a calidad del primer tema, pues no anda sobrado, se han visto mejores interpretaciones, la edad se nota, pero aquel que tuvo, retuvo) en el Liceo de Barcelona. La primera canción está cargada de realidad, y la segunda es de las más bellas que he escuchado nunca.
Por cierto, la segunda es de Lorca, como no podía ser de otra manera…
7 mayo, 2008 en 3:06 |
Hace poco encontré una nana para mi futura niña que se titulaba “El lobito bueno”. Y decía algo así:
“Érase una vez un lobito bueno
al que maltrataban todos los corderos
Había también un príncipe malo,
una bruja hermosa y un pirata honrado.
Todas estas cosas había una vez, cuando yo soñaba un mundo al revés.
(Paco Ibañez) A contracorriente.
13 mayo, 2008 en 11:37 |
El lobito bueno es de José Agustín Goytisolo. ¡Qué perfume de flor de cuchillo!
17 julio, 2008 en 8:52 |
Tengo la misma sensación. De muy joven me encontré con la obra de Paco Ibañez y a partir de ahí comencé a preguntarme por estos muchachos: Lorca, León Felipe, Goytisolo, Brassens….y tantos otros.
Un verdadero placer.